Tempora (programa de vigilancia)

La Government Communications Headquarters (GCHQ) opera Tempora[1]

Tempora es el nombre en clave de un sistema de computadora anteriormente secreto que es utilizado por la Government Communications Headquarters (GCHQ) inglesa. Este sistema es utilizado para interceptar la mayoría de la información comunicada por Internet extraídas por cables de fibra óptica, para que estas puedan ser procesadas y que se pueda buscar información en ellas.[2]​ Se realizaron pruebas desde el 2008 y entró en operación al final del 2011.[3]

Tempora utiliza puntos de intercepción en los cables de fibra óptica que sirven como el backbone del Internet para obtener acceso a cantidades largas de datos personales de usuarios, sin objetivos o sospechas individuales. Estos puntos son colocados sobre el Reino Unido y en el extranjero, con el conocimiento de las compañías dueñas de los cables o los puntos de aterrizaje de cables.[4]

La existencia de Tempora fue revelada por Edward Snowden, un ex-contratista de inteligencia americana que filtró información sobre el programa al entonces periodista de The Guardian Glenn Greenwald en mayo del 2013 como parte de sus revelaciones de programas de vigilancia mundial patrocinados por el gobierno. Documentos adquiridos por Edward Snowden mostraron que los datos recolectados por el programa Tempora son compartidos con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos.[5]

  1. Philip Bump (21 de junio de 2013). «The UK Tempora Program Captures Vast Amounts of Data – and Shares with NSA». The Atlantic Wire. Consultado el 23 de junio de 2013. 
  2. GCHQ report on the technical abilities of the powerful spying program TEMPORA, which allows for a "full take", publicado por Der Spiegel el 18 de junio de 2014
  3. Shubber, Kadhim. «A simple guide to GCHQ's internet surveillance program Tempora». Wired. Consultado el 25 de junio de 2013. 
  4. Ball, James (25 de octubre de 2013). «Leaked memos reveal GCHQ efforts to keep mass surveillance secret». The Guardian. Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  5. Ewen MacAskill; Julian Borger; Nick Hopkins; Nick Davies; James Ball (21 de junio de 2013). «GCHQ taps fibre-optic cables for secret access to world's communications». The Guardian (London). Consultado el 21 de junio de 2013. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search